𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟮 𝗺𝗶𝗹 𝟳𝟬𝟬 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗿𝗶𝗻𝗱𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗘𝗥𝗨𝗠𝗦 𝟮𝟬𝟮𝟱-𝗜 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝘂𝗻𝗼

Puno, 06 de abril de 2025. Desde muy temprano los profesionales de la salud participaron con entusiasmo y compromiso en la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) 2025-I, reafirmando su vocación de servicio y su preparación profesional. La jornada se llevó a cabo de manera transparente, garantizando la meritocracia en la asignación de plazas en zonas rurales y urbano-marginales, en las instalaciones del campus universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA-Puno).

Para ello, se desplegó un importante operativo logístico con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno. Entre ellos, supervisores, registradores, cuidadores, personal de seguridad, limpieza y otros responsables, junto con veedores de los distintos colegios profesionales y entidades vinculadas al sector salud, quienes velaron por el estricto cumplimiento de las directivas del proceso y la total transparencia del mismo.

Como parte del protocolo de seguridad, el deslacrado de los exámenes se realizó en presencia de un notario público, quien certificó la integridad de los materiales antes de su distribución. Además, se contó con la participación activa de representantes del Ministerio Público – Fiscalía de Prevención del Delito, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional del Perú.

El proceso evaluativo abarcó a profesionales de las 12 carreras de ciencias de la salud: médicos cirujanos, enfermeras, obstetras, psicólogos, cirujanos dentistas, químicos farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos médicos (en laboratorio clínico y anatomía patológica, radiología, terapia física y rehabilitación, optometría, terapia del lenguaje y terapia ocupacional), trabajadores sociales, biólogos, médicos veterinarios e ingenieros sanitarios.

Cabe resaltar que la evaluación de SERUMS no solo representa una oportunidad para los profesionales de la salud, sino que constituye un pilar fundamental para el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud en las zonas más necesitadas del país.
La asignación de estas plazas contribuirá directamente a mejorar la calidad de vida de millas de peruanos que viven en condiciones de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Estado con una salud pública equitativa y de calidad.