𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗙𝗲𝗻𝗼́𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗔𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗦𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗠𝘂𝗹𝘁𝗶𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗺𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟮 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹
Puno, 31 de marzo de 2025 – Tras realizar una evaluación de la respuesta ante emergencias, se determinó la necesidad de mejorar la disponibilidad de información en las localidades afectadas. Como resultado, se ha decidido llevar a cabo una capacitación para los funcionarios de las municipalidades distritales y provinciales sobre la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
Además, se ha programado la ejecución de la próxima Simulación Regional Multipeligro, que se llevará a cabo el miércoles 2 de abril. Este ejercicio simulará un escenario hipotético de emergencia, con un enfoque particular en el peligro sísmico durante la temporada de lluvias intensas. Su objetivo es evaluar las capacidades de coordinación y articulación entre las diversas instituciones participantes, incluidas las autoridades de la Plataforma Regional de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo, bajo la dirección del Gobierno Regional de Puno.
Según lo informado en la última reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil de la región Puno, las acciones se desarrollarán entre las 8:00 y las 14:00 horas en la Sala de Crisis del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno.
Cabe destacar que el ejercicio, de carácter principalmente de gabinete, involucrará a funcionarios de diversas instituciones y simulará una situación de emergencia o desastre, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta y los procesos de actuación ante situaciones críticas.
En la reunión participaron el Subdirector de la Dirección Regional de Salud, Juan Carlos Mendoza Velásquez; el Secretario Técnico de la Plataforma Regional de Defensa Civil de Puno, John Ccama Lipa; el Director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Javier Santiago Pampamallco Choque; y funcionarios de diversas entidades regionales, como SENAMHI, Policía Nacional y la Marina de Guerra, entre otros.
Este ejercicio de simulación es un paso fundamental para fortalecer las estrategias de respuesta ante emergencias y garantizar la pronta acción y coordinación de todas las instituciones involucradas en la gestión de riesgos y desastres.


