DIRESA Puno realiza reunión regional para fortalecer la prevención de la anemia materno-infantil y en adolescentes
Puno, 4 de abril de 2025. La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno, liderada por el Dr. Freddy Velásquez Angles, realizó una importante reunión con el Comité Regional para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno-Infantil y en Adolescentes. El encuentro, llevado a cabo en la sede de la DIRESA, contó con la participación de autoridades regionales, profesionales de la salud y representantes de diversas instituciones comprometidas con la mejora de la salud pública en la región.
El principal objetivo de la reunión fue fortalecer las estrategias de intervención para combatir la anemia, un problema de salud pública que afecta principalmente a madres, niñas, niños y adolescentes en Puno. Durante el encuentro, se revisaron las acciones implementadas hasta la fecha y se presentaron nuevas propuestas para reducir los índices de esta enfermedad, que continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector salud.
El Dr. Velásquez Angles destacó la importancia de la articulación interinstitucional y el compromiso del Gobierno Regional en la ejecución de medidas efectivas. “La anemia no solo representa un reto para la salud de nuestras madres e hijos, sino también para el desarrollo social y económico de nuestra región. Es fundamental trabajar de manera conjunta para asegurar que todos los niños, adolescentes y mujeres accedan a los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo”, señaló el director durante su intervención.
Asimismo, se abordaron los desafíos específicos que enfrentan las zonas rurales y de difícil acceso, donde la prevalencia de la anemia es mayor debido a factores como la pobreza, la limitada atención médica y la desnutrición crónica. Los participantes coincidieron en la urgencia de priorizar estas áreas en las intervenciones, asegurando que los recursos y programas lleguen a las poblaciones más vulnerables.
Finalmente, se acordó dar seguimiento permanente a las acciones propuestas y establecer mecanismos de evaluación que permitan medir el impacto de las iniciativas implementadas.


